UF: $38869.08 - Euro: $994.29 - Dólar: $919.92
UF: $38869.08 - Euro: $994.29 - Dólar: $919.92

Tras la cuarentena el medioambiente “respira” y nos da una importante lección

Tras la cuarentena el medioambiente “respira” y nos da una importante lección

Para nadie es novedad que a estas alturas el COVID-19 tiene un alto impacto positivo en el medioambiente, tanto por la reducción en las emisiones de CO2 como por las cuarentenas decretadas en diferentes países que han permitido que muchas especies puedan recuperar sus hábitats olvidados. Lo que sí resulta ser llamativo es que pocos han dimensionado que esta es una gran oportunidad para aprender la lección más allá del “respiro”.

“La pandemia se está acelerando. Tomó 67 días desde el primer caso reportado para llegar a los primeros 100.000, 11 días para llegar a 200.000, y solo cuatro para 300.000”, afirmó el presidente de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Tedros Adhanom Gebreyesus, en una conferencia de prensa en Ginebra. Todo un efecto dominó.

En el caso de nuestro país, la realidad no ha sido muy diferente, cada día son más los contagiados y la campaña sigue apuntando a quedarnos en nuestros hogares.

Sin embargo han ocurrido otros sucesos inesperados. Según imágenes satelitales que publicó la NASA y la Agencia Espacial Europea, China redujo en 25% al menos sus emisiones de dióxido de carbono; considerando que es una de las naciones que más contamina en el mundo y que representa casi un tercio de las emisiones mundiales. También se han revelado imágenes comparativas de lugares emblemáticos como “La Ciudad Prohibida” donde a primera vista, pareciera ser que el drástico cambio corresponde a una aplicación de filtro fotográfico, y no lo es, es la contaminación.

Cuadro comparativo emisiones de NO2 Enero-Febrero 2019 vs Enero-Febrero 2020. Fuente: NASA

Y así como el CORONAVIRUS ha cobrado muchas víctimas en el mundo, “también ha salvado”. El grupo interdisciplinario Global Food, Environment and Economic Dynamics, o G-FEED, Burke reveló que se salvaron 1.400 menores de 5 años y se salvaron 51.700 de más de 70, y que Ias vidas salvadas debido a la reducción de la contaminación son aproximadamente 20 veces el número de vidas que se han perdido directamente por el virus.

Imagen comparativa de contaminación en la Ciudad Prohibida, Pekín-China. Imagen de febrero de 2020 (a la izquierda) y de febrero de 2018 (a la derecha). Foto: EFE / Reuters.
La Fauna recupera lo que alguna vez perdió

Otro asunto para considerar es que si hace unas semanas en Australia los animales huían por los incendios; ahora varios han salido a la luz en el mundo gracias a la cuarentena obligatoria de los humanos. En Venecia, a raíz del bajo movimiento de sus canales, las aguas comenzaron a cristalizarse para vislumbrar pequeños peces. En España: pavos, jabalíes e inclusive osos han irrumpido las diferentes ciudades. Y por San Francisco (EE.UU), tímidos coyotes ahora parecen ser los guardianes de la noche.

En el caso de nuestro país, al parecer no estamos exentos de la irrupción de la fauna silvestre. Durante la madrugada del martes 24 de marzo, un puma dejó a todos boquiabiertos cuando se dejó ver por distintas calles de Providencia y Ñuñoa. Según declaraciones de testigos, el ejemplar se veía bastante asustado y confundido. Finalmente personal del SAG y del Parque Metropolitano, lograron capturarlo para darle todos los cuidados en Zoológico Metropolitano y así poder liberarlo prontamente a su hábitat natural. Y si bien aún se desconoce si el Puma provenía de algún entorno natural cercano de Santiago como el Cerro Manquehue o de algún recinto ilegal que lo tuviera capturado, la situación sin duda da para pensar como en el resto del mundo.

En definitiva resulta paradójico pensar que si los animales por años han vivido el confinamiento para mantenerse a salvo de los humanos depredadores, ahora son ellos quienes salen a las calles, mientras nosotros nos mantenemos encerrados y bajo resguardo.

La lección apunta a reflexionar, más allá del “respiro” sobre nuestro papel en la tierra, donde deberíamos entender de una vez por todas —como última oportunidad— que no estamos solos en la tierra, que no nos pertenece, nosotros le pertenecemos. Tal vez si no era por la razón, es por la fuerza y ahora que estamos en una encrucijada, debemos saber resolver el nuevo paradigma.

Comunidad Ciudad
Powered by Bigbuda